¿Qué es un buen puntaje en el Rice Purity Test?
Respuesta corta: no existe un número ‘bueno’ único. El Rice Purity Test es una lista informal y divertida de experiencias, no un ranking moral. Aun así, muchas personas preguntan cómo se ven comúnmente los puntajes. Aquí una guía equilibrada.
Cómo suele verse cada rango
Por qué ‘bueno’ es subjetivo
Distintas comunidades valoran cosas distintas. Algunas ven puntajes altos como responsables y enfocados; otras ven puntajes más bajos como aventureros y extrovertidos. Ninguno es universalmente ‘mejor’.
Mejores preguntas para hacerte
- ¿Mi puntaje refleja decisiones con las que me siento bien?
- ¿Estoy juzgándome a mí o a otros por los puntajes?
- ¿Qué experiencias valoro —no solo lo que hay en una lista?
Si quieres una referencia
Muchas personas tienden a caer entre mediados de 60 y mediados de 80, dependiendo de la edad, la cultura del campus y los valores personales. Úsalo como contexto, no como meta.
Qué significa realmente ‘bueno’ (el contexto importa)
- Para estudiantes más jóvenes, puntajes altos suelen reflejar menor exposición — es normal.
- Para estudiantes de primer año, puntajes medios a altos pueden significar que eres selectivo, no aburrido.
- En entornos muy sociales, 60–75 puede ser típico y no ‘malo’.
- En círculos conservadores, 80+ puede celebrarse; en ambientes de fiesta, 60–75 puede verse como equilibrado.
Mitos vs. realidad
- Mito: un puntaje bajo significa irresponsabilidad. Realidad: puede reflejar curiosidad social, no valor moral.
- Mito: un puntaje alto significa estar protegido. Realidad: puede reflejar enfoque, preferencia o momento.
- Mito: hay un único número ‘mejor’. Realidad: ‘bueno’ es personal y depende del contexto.
Escenarios de puntaje (ejemplos, no reglas)
Enfoque en lo académico, límites claros, exploras a tu propio ritmo.
Vida social equilibrada; selectivo con situaciones; valoras estabilidad y crecimiento.
Muy social y curioso; priorizas la experiencia mientras aprendes límites saludables.
Formas saludables de usar tu puntaje
- Reflexiona sobre decisiones y límites de los que te sientas orgulloso.
- Identifica áreas donde la curiosidad o educación en seguridad pueda ayudar.
- Evita comparar números; enfócate en valores y bienestar.
- Recuerda la privacidad: tú eliges quién ve tu puntaje.
Lo que la prueba no mide
- Tu empatía, integridad o madurez.
- Contexto, consentimiento o la calidad de las relaciones.
- Salud mental, resiliencia o crecimiento personal.
- Trasfondo cultural y diferencias de oportunidades.
Si comparas con amigos
Hazlo divertido, no de juicio. Pongan reglas: compartir es voluntario, respetar la privacidad y evitar la burla. Caminos distintos también pueden ser ‘buenos’.